
¿Uber o Didi?, la pregunta que los conductores de aplicaciones nos hacemos cuando queremos obtener una mejor rentabilidad en las ganancias. Es por eso que he realizado un estudio según datos de internet sobre los dos países que tienen mas demanda e información sobre las aplicaciones Uber y Didi y sus ingresos entre el 2022 y 2024.
Este articulo no pretende ser información repetida que ya conocemos y tampoco ser la definitiva ya que como en otros artículos lo menciono, no hay mejor forma de averiguar si Uber o Didi es la aplicación que te conviene, que probando cada una de ellas en tu ciudad y sacar tus propias conclusiones, pero no esta demás revisar que sucede en otros países con diversidad de parámetros económicos y sociales como son Argentina y México.
Articulo Relacionado: Aplicaciones para conductores que mejor pagan
Gana un bono de USD $60 inscribiéndote como conductor de Uber, usa mi link de referido para que tengas el beneficio al registrarte.
Ganancias de los conductores en México (2022-2024)
Según datos. el mercado Mexicano de viajes compartidos ha experimentado un crecimiento constante, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 5,02%, consolidando a Uber y Didi como principales competidores en un mercado de concentración media. Los ingresos generados por las aplicaciones de viajes compartidos son claves para el bienestar económico de los conductores Mexicanos, ya que a menudo constituyen su principal o única fuente de ingresos, y se utilizan para combatir la inflación.
En 2023, alrededor de 2,5 millones de mexicanos trabajaron a través de plataformas como Uber, Didi y Rappi. Los datos de recaudación de impuestos de Querétaro de 2023 y las proyecciones para 2024 y 2025 muestran que Uber contribuyó más al estado que Didi, lo que sugiere un mayor volumen de actividad o ingresos generales para Uber en esa región y, potencialmente, mayores oportunidades de ganancias para sus conductores.
La expansión del mercado y la dependencia de los conductores de los ingresos generados a través de estas plataformas subrayan la importancia de analizar qué empresa ofrece una mejor compensación, y la disparidad en la contribución fiscal entre Uber y Didi en Querétaro podría ser un indicador de la escala de operaciones o los ingresos generados por cada plataforma en esa área, lo que podría influir en las oportunidades de ganancias para los conductores.
Internet y los foros
En internet sobre todo en plataformas de redes sociales, los conductores de Uber en México reportan que ganan aproximadamente 35 pesos por hora después de las deducciones, lo que resulta en ganancias semanales netas de alrededor de 2,500 pesos. En cambio en Monterrey, los conductores generalmente ganan entre 6,000 y más de 15,000 pesos por semana. Aunque Didi puede ofrecer ganancias rápidas, las tarifas a menudo son bajas. Uber se considera más rentable a largo plazo, pero las altas comisiones y los gastos reducen las ganancias netas.
Comisiones y otros costos
Pero no todo es ingresos en este negocio ya que Uber y Didi cobran una comisión por viaje (25% y 20%, respectivamente). A esto le podemos sumar que los conductores deben pagar IVA (8% o 16%) e ISR (2.1% o 20%) dependiendo de su RFC (Registro Federal de Contribuyentes). Y por supuesto Uber también cobra un impuesto sobre la tarifa de servicio (0.16% – 6.8%), por otra parte Didi aplica un IVA del 16% sobre la tarifa del servicio. Aunque la comisión de Didi es más baja, el IVA adicional podría resultar en un costo total similar o superior al de Uber. Entonces los múltiples impuestos y sus diversas tasas, que dependen del RFC y de las tarifas de Uber, dificultan el cálculo de las ganancias netas para los conductores. Esta falta de transparencia genera confusión e insatisfacción.
Programas de Ganancias Garantizadas
Didi cuenta con un programa de ganancias garantizadas, ofreciendo en México a los conductores la oportunidad de ganar hasta $7,500 MXN por semana, siempre que completen un mínimo de 80 viajes. Este enfoque proporciona a los conductores un nivel de seguridad financiera, aunque requiere dedicación y esfuerzo considerable.
Bonos Semanales
Tanto Didi como Uber otorgan bonos a sus conductores, aunque se presentan de manera diferente. Didi otorga bonos ocasionalmente, mientras que Uber lo hace semanalmente, con montos que oscilan entre $500 y $2,000 MXN. Estos incentivos pueden ser importantes para los conductores, ya que ayudan a incrementar sus ingresos y proporcionar un flujo de efectivo más constante.
Comparativa de Ingresos Mensuales
Los conductores de Didi reportan ingresos mensuales que varían entre $30,000 y $32,000 MXN, lo que representa un trabajo intenso que puede llevar hasta 12 horas diarias. Por otro lado, los conductores de Uber en la Ciudad de México buscan ganar diariamente entre $2,500 y $3,400 MXN. A pesar de que las ganancias garantizadas de Didi brindan un sentido de seguridad, los bonos de Uber pueden ofrecer una opción más confiable y predecible para algunos conductores.
Tabla comparativa de Ganancias promedio en México
Año | Plataforma | Ganancias Semanales Brutas Promedio (MXN) | Ganancias Semanales Netas Promedio (MXN) | Horas Trabajadas Semanales Promedio | Factores Clave |
2022 | Uber | N/A | 2,500 | 84 | Después de alquiler de vehículo y gastos |
2022 | Uber/Didi | 3,500 – 4,000 | N/A | 84 | Con vehículo propio |
2024 | Didi/Uber | 9,100 – 10,500 | 3,500 – 4,900 | 40 (estimado) | Estimado basado en ganancia neta diaria de 500-700 MXN |
2023/2024 | Uber | 6,000 – 15,000+ | N/A | Variable | Dependiendo de las horas y bonos |
2022-2024 | Didi | ~8,400 (estimado) | N/A | 84 (12 horas diarias) | Basado en 30,000 – 32,000 mensuales |
2022-2024 | Uber | Variable | Variable | Variable | Objetivos diarios de 2,500 – 3,400 MXN |
Ganancias de los conductores en Argentina(2022-2024)
Un informe de 2022 sobre las principales plataformas de transporte de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) destacó problemas generales relacionados con la comunicación, la equidad y la transparencia algorítmica que afectan a los conductores, pero no proporcionó una comparación directa de las ganancias entre Uber y Didi. A pesar de una caída en los ingresos totales debido a los confinamientos por COVID-19, los conductores de DiDi en Argentina generaron más de $670 millones de pesos en ganancias totales en 2022. Si bien esta cifra indica una actividad significativa, no ofrece un promedio de ganancias por conductor ni una comparación directa con Uber.
En 2024, un artículo de Infobae señaló la creciente popularidad de las aplicaciones de transporte en Argentina y proporcionó ejemplos de ganancias potenciales, con estimaciones de ingresos mensuales que oscilan entre $1,1 y $2,0 millones de pesos dependiendo de las horas trabajadas, pero no comparó específicamente las ganancias entre Uber y Didi.
Otro informe de CITRA indica que la flexibilidad del trabajo es un atractivo clave en plataformas de viajes compartidos, aunque también existen preocupaciones importantes sobre la equidad y la transparencia en la gestión de las plataformas en Argentina, lo que podría influir en la satisfacción de los conductores más allá de las tasas de pago.
En general, la falta de datos dificulta el resultado para decir qué plataforma, Uber o DiDi, pagó mejor en promedio en Argentina, a pesar de la presencia sustancial de DiDi en el mercado.
Lo que dice Internet, foros y Redes Sociales
Uber en su sitio Web, proporciona estimaciones de ganancias semanales potenciales para cada ciudad en la que te encuentres o quieras trabajar, estas estimaciones se basan en datos recogidos desde la aplicación de los conductores. Por ejemplo en Buenos Aires Uber Indica una ganancia que van desde alrededor de $101,326 por casi 10 horas hasta $555,217 por casi 50 horas semanales, ¿pero que dicen las redes sociales?.
En TikTok un usuario reportó haber ganado $312,192 pesos en 17.5 horas durante un fin de semana trabajando para Uber y Cabify en Argentina, lo que, de mantenerse constante, equivaldría a aproximadamente $14.9 millones de pesos anuales, nada mal.
Un foro en línea en junio del 2024 indicaron que algunos conductores de Uber en Argentina reportaban ganancias semanales superiores a $500,000 pesos al completar desafíos y trabajar durante las horas de alta demanda. Y en contraste, otro usuario mencionó haber ganado $30,000 pesos en solo dos horas en su primer día (sin especificar la plataforma). Las estimaciones generales en el foro oscilaban entre $200,000 y $400,000 pesos semanales promedio.
El Destape Web en un articulo de Julio de ese mismo año, afirmó que, según información de DiDi, los conductores en ciertas áreas de la Provincia de Buenos Aires y CABA podrían ganar hasta 360,000 pesos por semana trabajando ocho horas, incluyendo incentivos. El artículo también menciona una encuesta de IPSOS de 2023 donde se coloca a DiDi como la aplicación número uno en generación de ganancias para conductores en Argentina.
Clarín en julio del 2023 publicó estimaciones de ganancias mensuales en Buenos Aires para varias plataformas, incluyendo Uber (hasta $570,428 por 50 horas semanales), Cabify (alrededor de $500,000 por 50 horas semanales) y DiDi (aproximadamente $450,000 por trabajar 9 horas diarias, cinco días a la semana).
En youtube en enero de 2024, un usuario en Bariloche mencionó ganar cerca de $200,000 pesos por semana con Uber trabajando 5 días,no especificó las horas.
La alta inflación en Argentina durante este período ha llevado a un aumento significativo en los ingresos nominales reportados. Las cifras de ganancias de 2024 son considerablemente más altas en comparación con las estimaciones de 2023, lo que refleja la realidad económica del país. Existe información contradictoria sobre qué plataforma paga mejor en Argentina. Mientras que El Destape Web citó una encuesta de 2023 que favorecía a DiDi, otras fuentes, incluyendo discusiones en foros y estimaciones de ganancias de Clarín y iProfesional, sugieren que Uber y Cabify podrían ofrecer un mayor potencial de ganancias, especialmente para aquellos que trabajan más horas o aprovechan los bonos.
Comisiones y costos de Uber y Didi en Argentina
Según los datos recogidos, estas son las comisiones que cobraron las Plataformas de viajes como Uber, Cabify, Didi e Indrive en Argentina entre el 2022 y el 2024:
- Uber cobró una comisión promedio del 20%.
- La comisión de Cabify variaba entre el 19% y el 25%, con tasas más bajas para los conductores más frecuentes y una tasa del 15% en el GBA, llegando a ser del 0% en Zárate y Campana.
- La comisión de DiDi se describe como variable, dependiendo de factores como la distancia, el tiempo de viaje y los niveles de demanda.
- InDrive cobró una comisión del 9.9% por viaje.
En promedio, el conductor de aplicaciones en Argentina, paga un 20% por viaje, que es es inferior a la reportada en México (25%), lo que sugiere una estructura de comisiones potencialmente más favorable para los conductores Argentinos. Didi al tener una estructura de comisión variada, hace difícil la comparación de esta con la plataforma Uber. La comisión real pagada por un conductor de DiDi podría fluctuar significativamente según las características específicas de cada viaje.
Ganancias, promociones y bonos que alteran las ganancias
En una comparación directa en Buenos Aires en abril de 2024, un conductor que trabajó 5 horas en Didi y 5 horas en Uber, cubriendo la misma distancia, inicialmente obtuvo ganancias ligeramente mayores con Didi (49,000 pesos vs. 43,000). Sin embargo, después de recibir el bono de Uber, Uber resultó ser más rentable (51,000 pesos vs. 49,000). El conductor señaló que Didi tiene mejores tarifas mínimas, mientras que Uber ofrece promociones con mayor frecuencia y consistencia.
Así mismo otro conductor en septiembre de 2024 comparte las ganancias de ambas plataformas y las cuales indicaban que en Uber tuvo ganancias aproximadamente de 179,000 y 279,000 pesos por semana, mientras que las ganancias de Didi fueron considerablemente más bajas, entre 5,800 y 61,000 pesos por semana. Este conductor indica usar estratégicamente Didi por las mañanas para aprovechar bonos específicos antes de cambiar a Uber.
Otro conductor detalló sus ganancias de Uber durante una semana de noviembre de 2022 en Argentina, totalizando 76,000 pesos por 28 horas de trabajo, destacando los bonos por completar un cierto número de viajes.
Otro conductor que compartió sus ganancias semanales de Uber en agosto y septiembre de 2024 mostró semanas con ganancias totales superiores a 299,000 pesos, mencionando también el uso de Didi para bonos específicos, lo que indica una estrategia de uso de múltiples aplicaciones.
Una comparación de julio de 2023 en el norte del Gran Buenos Aires reveló que las ganancias de Uber fueron significativamente mayores (65,600 pesos por 11 horas y 15 minutos durante tres días) en comparación con Didi (16,800 pesos por un tiempo similar), señalando la efectividad del sistema de bonificación de Uber.
Otra comparación diaria mostró que las ganancias de Uber (111,200 pesos en 9.5 horas) fueron considerablemente más altas que las de Didi (72,000 pesos en 10 horas 40 minutos). Un conductor discutió una promoción de ganancias garantizadas de Didi en Argentina, donde completar 25 viajes garantizaba 67,000 pesos, pero señaló que este tipo de bono podría desincentivar la realización de viajes más largos y mejor pagados.
La evidencia de numerosos testimonios de conductores en YouTube sugiere consistentemente que Uber tiende a ofrecer mejores oportunidades de ingresos en Argentina en comparación con Didi durante el período 2022-2024. El sistema de bonificación de Uber parece ser un factor clave en esta diferencia. La práctica común de los conductores de utilizar múltiples aplicaciones (Uber y Didi, entre otras) en Argentina sugiere que buscan maximizar sus ganancias aprovechando las fortalezas de cada plataforma.
Tabla Comparativa de Ganancias Promedio de Conductores (2022-2024):
Año | Plataforma | Ganancias Semanales Brutas Promedio (ARS) | Ganancias Semanales Netas Promedio (ARS) | Horas Trabajadas Semanales Promedio | Factores Clave |
2024 | Uber/Cabify | ~312,192 | N/A | 17.5 (fin de semana) | Ejemplo de TikTok |
2024 | Uber | 101,326 – 555,217 (estimado) | N/A | 10 – 50 | Estimaciones de Uber |
2024 | Uber | > 500,000 | N/A | Variable | Con desafíos y horas de alta demanda |
2024 | DiDi | ~360,000 | N/A | 8 horas diarias | Incluyendo incentivos, en zonas específicas |
2023 | Uber | ~101,207 – ~570,428 (mensual) | N/A | 10 – 50 | Estimaciones de Uber |
2023 | Cabify | ~500,000 (mensual) | N/A | 50 | Estimación de Cabify |
2023 | DiDi | ~450,000 (mensual) | N/A | 45 (9 horas diarias, 5 días/semana) | Estimación de DiDi |
2024 | Uber | 179,000 – 279,000 | N/A | Variable | Semanal, basado en testimonio de conductor |
2022 | Uber | ~76,000 | N/A | 28 | Semanal, basado en testimonio de conductor, incluyendo bonos |
2024 | Uber | > 299,000 | N/A | Variable | Semanal, basado en testimonio de conductor |
2023 | Uber | 65,600 | N/A | 11.25 (fin de semana) | Testimonio de conductor |
2023? | Uber | ~111,200 | N/A | 9.5 | Testimonio de conductor, comparación diaria con DiDi |
2023? | DiDi | ~19,006 | N/A | ~4 | Testimonio de conductor, comparación con Uber |
2023 | DiDi | 16,800 | N/A | ~11.25 (fin de semana) | Testimonio de conductor, comparación con Uber |
2024 | DiDi | 5,800 – 61,000 | N/A | Variable | Semanal, basado en testimonio de conductor |
2022-2024 | DiDi | ~67,000 (garantizado) | N/A | 25 viajes | Bono garantizado por 25 viajes |
Nota: Dada la alta inflación en Argentina durante el período analizado, es importante considerar el año en que se reportaron las ganancias nominales.
¿Entonces Didi o Uber?: resumen de las ganancias
México
El análisis de las ganancias de los conductores en México sugiere Uber generalmente proporcionó un mayor potencial de ganancias entre 2022 y 2024. Es cierto que la la comisión estándar de Uber (25%) es ligeramente más alta que la de Didi (20%), sin embargo la adición del IVA a la tarifa de servicio de Didi podría compensar esta diferencia.
La percepción general de los conductores, especialmente en foros en línea, favorece a Uber en términos de un mejor pago general, particularmente para aquellos que trabajan a tiempo completo y pueden beneficiarse de las tarifas dinámicas y los bonos más consistentes de Uber. El programa de ganancias garantizadas de Didi representa una ventaja distintiva para los conductores ofreciendo un ingreso mínimo semanal que podría ser atractivo en ciudades con tarifas promedio más bajas. Sin embargo, para muchos conductores, la flexibilidad y el potencial de mayores ganancias a través de los bonos de Uber parecen ser más atractivos.
Argentina
En Argentina, la evidencia recopilada indica que Uber ofreció mejores oportunidades de ingresos para los conductores en comparación con Didi durante el período 2022-2024.
Pero hay un indicador importante, la comisión promedio de Uber en Argentina (20%) es incluso más baja que en México, mientras que la comisión de Didi es variable.
Los testimonios de los conductores en YouTube, muestran consistentemente que los conductores de Uber tienden a ganar más que los de Didi.
En Argentina al parecer el sistema de bonificación de Uber parece ser un factor clave en esta disparidad, con muchos conductores mencionando los aumentos significativos en sus ingresos gracias a estos incentivos.
A pesar de todo eso, una encuesta de 2023 favoreció a DiDi como la aplicación número uno en generación de ganancias para conductores en Argentina. Esta contradicción podría deberse a la metodología de la encuesta, el período específico en que se realizó o a que capturó un segmento particular de conductores. Sin embargo, basándose en la cantidad de testimonios de conductores que favorecen a Uber en términos de potencial de ganancias, parece que Uber fue generalmente la plataforma mejor pagada en Argentina durante el período analizado.
Conclusión:
En México, la evidencia disponible sugiere que Uber generalmente ofreció un mayor potencial de ganancias para los conductores entre 2022 y 2024, especialmente para aquellos que trabajaban a tiempo completo y podían aprovechar los bonos y las tarifas dinámicas. El programa de ganancias garantizadas de Didi proporcionó una red de seguridad para los conductores con un alto volumen de viajes.
En Argentina, los testimonios de los conductores indican que Uber fue generalmente la plataforma mejor pagada durante el mismo período, principalmente debido a su sistema de bonificación consistente e impactante. Sin embargo, una encuesta de 2023 señaló a DiDi como la aplicación número uno en generación de ganancias para conductores, lo que sugiere que podría haber circunstancias específicas en las que DiDi sea más rentable. Es importante reconocer que las ganancias individuales pueden variar significativamente según diversos factores, y los conductores podrían encontrar beneficioso utilizar ambas plataformas estratégicamente para maximizar sus ingresos.