DiDi ha actualizado su mapa para incluir tanto el mapa de alta demanda como el mapa de tarifa dinámica, ambos integrados en una misma interfaz. Ahora, los usuarios pueden configurar la visualización para mostrar solo el mapa de alta demanda, solo el mapa de tarifa dinámica, o ambos simultáneamente.

Debido a la cantidad de colores en la interfaz, algunos usuarios prefieren visualizar únicamente el mapa de tarifa dinámica para una experiencia más clara y menos saturada.
Pero te has preguntado que relación hay entre estos dos indicadores importantes de la App de DiDi?, te lo explico a continuación.
¿Qué es la Tarifa Dinámica?
La tarifa dinámica es un sistema de precios que ajusta automáticamente las tarifas de servicios de transporte, como Didi, según la oferta y la demanda en tiempo real. Durante las horas pico, cuando hay un incremento en la demanda de vehículos, las tarifas pueden aumentar para equilibrar la cantidad de conductores disponibles con los pasajeros que requieren un viaje. Este método permite que se optimicen los recursos y se asegure un servicio adecuado incluso en momentos de alta congestión.
¿Qué es la Alta Demanda?
La alta demanda se refiere a la situación en la que el número de solicitudes de servicio de transporte supera significativamente la cantidad de vehículos disponibles. Esto suele ocurrir en momentos específicos, como durante eventos masivos, festividades o en horas donde las personas regresan a casa después de un día laboral. Al aumentar la demanda, los conductores pueden beneficiarse de tarifas más altas debido a la implementación de la tarifa dinámica.
Relación entre Alta Demanda y Tarifa Dinámica
La relación entre la alta demanda y la tarifa dinámica es estrecha. Cuando hay alta demanda, el algoritmo de Didi responde ajustando las tarifas en tiempo real. Esto no solo ayuda a equilibrar la relación entre pasajeros y conductores, sino que también asegura que los conductores sean compensados adecuadamente por su tiempo y servicio. Los beneficios incluyen un ingreso potencialmente mayor y un incentivo para que los conductores queden disponibles durante máximas horas de actividad.
Ventajas de los mapas de Alta demanda y Tarifas Dinámicas
Mapa de Alta Demanda
Ventajas:
- Identificación de zonas concurridas: Este mapa te muestra las áreas con mayor número de solicitudes de viajes en tiempo real, indicadas en tonos morados. Es ideal para posicionarte estratégicamente y recibir más solicitudes de viajes.
- Planificación durante horas pico: Te ayuda a identificar las horas y zonas de mayor demanda, como temprano en la mañana y al final de la tarde, permitiéndote maximizar tus oportunidades de trabajo durante estos periodos.
Cuándo usarlo: Utiliza el mapa de alta demanda cuando quieras aumentar la cantidad de solicitudes de viajes que recibes y posicionarte en las zonas más concurridas.
Mapa de Tarifa Dinámica
Ventajas:
- Optimización de ingresos: Este mapa muestra las zonas donde se aplican tarifas más altas debido a la alta demanda, indicadas en tonos naranjas. Te permite ganar más dinero por viaje en estas áreas.
- Aprovechamiento de la demanda: Durante las horas pico, la tarifa dinámica ajusta los precios en función de la demanda, lo que significa que puedes obtener tarifas más altas cuando hay más pasajeros solicitando viajes.
Cuándo usarlo: Utiliza el mapa de tarifa dinámica cuando quieras maximizar tus ingresos por viaje, especialmente durante las horas pico o en zonas con alta demanda.
Mapa de Alta Demanda y Tarifa Dinámica: ¿Cuál Elegir?

Los conductores de DiDi tienes la opción de navegar con los dos mapas al mismo tiempo o escoger uno, pero cual es favorable para el trabajo?, la respuesta es depende de lo que quieras, ambos mapas tienen sus ventajas. Si buscas maximizar tus viajes y ganancias en áreas de alta demanda, el mapa de alta demanda es ideal. Sin embargo, si prefieres obtener tarifas más altas y no te importa esperar un poco más, la tarifa dinámica puede ser la mejor opción. En última instancia, la decisión dependerá de tus preferencias como conductor y de las circunstancias del momento.