Las redes sociales en la actualidad son el refugio de los conductores, tanto para mostrar frustración, expresar dudas o comentar experiencias.
Muchos conductores buscan espacios de comunidad en las redes sociales para realizar consultas, exponer casos que los han frustrado o simplemente compartir como parte del aprendizaje diario.
Algunos conductores novatos buscan estos espacios en las redes sociales para tomar decisiones antes de convertirse en conductores de aplicaciones de taxi, así como para ganar experiencia basada en las vivencias de otros.
Vamos a revisar cuáles son esos temas más discutidos en las redes sociales o en plataformas como Quora, y qué suelen responder otros conductores más experimentados.
Gana un bono de USD $60 inscribiéndote como conductor de Uber, usa mi link de referido para que tengas el beneficio al registrarte.
Temas que discuten los conductores en Redes Sociales
1. Compra de autos para ser conductor de aplicaciones
La compra de vehículos es uno de los temas que proponen en los foros como reddit. Los usuarios buscan opiniones de conductores con experiencia que brinden mas información sobre este tema. Estos usuarios buscan invertir en la compra de un vehículo y obtener las ganancias esperadas según sus investigaciones, como este usuario de Reddit en Argentina que comparte su consulta:
vengo ahorrando hace meses y pensaba comprarme un auto para laburar en alguna de esas app a la vez que estudio tengo amigos que me comentaron que llegan a ganar un palo y medio laburando 6/8hr al día. alguno lo puede confirmar? pensaba laburar en capital y según ví en varios de videos de YouTube los horarios recomendados son entre las 7-10 y 17-21 los días de semana y todo el día los findes alguno que pueda corroborar esos datos? (sé que depende mucho del auto y las horas pero me gustaría tener un norte para orientarme y saber si es una apuesta segura)
A este tema existen respuestas muy divididas, como el los temas de las cuotas y seguros, consumos de gasolina o los robos a conductores de Uber y Didi en Argentina.
Es un gran depende, tenes que saber manejarte por la calle, tenes que tener un auto con gas, saber MANEJAR para no cagar a palos el auto y por sobre todo tener el 6to sentido para que no te choreen, porque es una realidad que uno manejando y subiendo a un desconocido esta muy expuesto.
2. Salarios y Ganancias de las plataformas de conducción
Otro de los temas principales es preguntar en redes sociales cuanto se saca trabajando como conductor de aplicaciones, para lo que los usuarios tienen varias respuestas compartidas entre positivas y negativas. Algunos pueden llegar a realizarte análisis mas detallados y acompañados de un «Depende», depende si trabajas en Uber o DiDi, depende si sales a trabajar en la mañana, depende si es un auto propio, depende si es solo un ingreso extra.
Estas son algunas respuestas que se pueden encontrar en los foros:
«Actualmente si completas los desafíos y salís en horas de alta demanda inclusive los findes se está sacando $500.000 para arriba por semana (yo hago Uber)»
«10 mil por hora en promedio contando si haces las promociones»
«No lo sé, pero también depende: tamaño del motor, tipo de combustible, estilo de conducción, etc. Y también hay que contar seguro, mantenimiento del auto, etc. Yo estimaría a fin de mes un promedio en mano entre 800.000 y 1.000.000 de pesos. No mucho más que eso.»»
«Depende muchísimo de donde vivas, no es lo mismo Buenos Aires que Santa Fe.»
se puede hacer x cantidad al día.
3. Comparar plataformas de conducción
Los conductores también muestran sus molestias sobre Uber, donde indican que los bonos que supuestamente Uber les ha prometido, no se le han dado ó que han conducido por horas en noches de festividades y su esfuerzo no representa dicho ingreso.
Esta conductora comparte una historia llena de frustración y enojo del foro uberpeople.net
«Las promociones de Uber son una farsa, ya sea que las llamen Quest o Boost. No hacen nada más que decepcionar. Conduje desde las 9:30 p. m. hasta las 3 a. m. en la víspera de Año Nuevo (con un descanso de 60 minutos en el medio para refrescarme) y estaba en camino de ganar el insignificante bono Quest de $85… «
La conductora hace referencia a que en Lyft la tratan mejor y a penas se le termine su saldo en Uber, se cambiará:
«Me aprecian: puedo ofrecer viajes a mujeres (soy una mujer madura) «
Los conductores mas experimentados en conducir con dos aplicaciones contestan a este comentario, indicando que Uber es mejor en características funcionales, pagos y en pasajeros.
«Algunos conductores prefieren una u otra. Pero después de ocho años de hacer ambas cosas, creo que los argumentos de Uber frente a Lyft están a la altura de los de Walmart frente a Target, Ford frente a Chevy o PC frente a Mac. Puedes encontrar pequeñas ventajas en cada una, pero al final del día, son dos marcas de lo mismo.»
En fin, siempre habrán opiniones divididas, yo mismo un día prefería trabajar con Uber y al día siguiente con Indrive, había un divorcio y reconciliación con las aplicaciones, lo cierto es que ambas me dieron ingresos en tiempos malos para mi.
4. Pasajeros avaros en Indrive
Existe un grupo de Facebook llamado «Los miserables de Guayaquil», un espacio donde los conductores de Indrive llegan a «desahogarse» debido a los precios que quieren pagar los pasajeros para realizar un viaje.
Indrive tiene un modelo de oferta de pago de viajes por parte de los pasajeros. El modelo permite realizar contraoferta para mejorar el precio, pero todo queda en mano del pasajero y si este acepta. El problema con esto es que si los pasajeros no quieren pagar mas de lo que creen ellos es justo, el conductor no realiza viajes, claro que si hay una alta demanda las cosas se ponen diferentes.
En el grupo podemos encontrar quejas como «Viajes largo por pagos cortos», el pasajero «No solo quiere pagar menos, quieren que los lleven cómodo con A/C», el pasajero dice «No pienso pagar mas de eso, cuando lo que paga es injusto». bueno yo le he dado sinónimos a estos comentarios, pero la realidad es que se ven quejas como estas:

5. Estoy pensando en cambiarme a Uber Black
Uber cuenta con varias categorías de autos al servicio del pasajero, alguno son UberX, Uber Comfort, Uber XL y Uber Black, estos servicios manejan distintas tarifas en viajes debido a que se caracterizan por tener conductores y autos distintos en cada una de ellas. La categoría que tiene tarifas mas elevadas es Uber Black y se caracteriza por tener autos de lujo de color negro con conductores más atentos y amables con el cliente. Uber Black esta pagando cerca de un 140% más de lo que paga la categoría UberX, aunque esto podría variar según la ciudad.
Conducir en la categoría Uber Black es un tema que se plantean los conductores para generar más ganancias y necesitan saber de otros conductores si la decisión es una buena idea y si obtener un auto de gama alta que obviamente consume más y mejor gasolina a lo que consume un auto sedan promedio que sea aceptado en UberX, les será conveniente.
A este tema hay muchas respuestas que vienen de conductores con experiencia y que tienen auto propio:
- Si te vas a endeudar con un auto de gama alta para trabajar en Uber Black, no te lo recomiendo. Ahora que si tienes ya un auto de estos, puedes hacerlo siempre y cuando no esté con deuda.
- Ganas más en tarifas, pero pagas mas en mantenimiento y gasolina de Auto.
- Hay menos viajes en Uber Black que UberX, te recomiendo que trabajes en las dos categorías.
- Depende de la ciudad y si alquilas o es auto propio, comenta un usuario de quora.
- Usa estrategias como solo tomar viajes cortos que paguen bien y esperar estacionado sin consumir gasolina y neumáticos.
- otra estrategia: Trabaja en una flotilla de Uber donde tengan autos para Uber Black y no compres vehículo.
- En cada estado los requisitos para conducir en Uber Black son distintos
¿Eres como una especie de hormiga en una flota? Tienes que trabajar a tiempo completo para que valga la pena pagar el alquiler. Si no conduces lo suficiente, otros pueden reemplazarte.
6. Consejos para maximizar ganancias
En youtube existen conductores que comparten sus experiencias en esta red social con el animo de tener una comunidad de seguidores y por qué no ganar un dinero extra.
Entre los temas que difunden están sus ganancias diarias, pero los temas mas llamativos son sus estrategias para lograr estas ganancias.
Alguno de los temas que podemos encontrar en resumen son:
- Algoritmo de Uber: Como entenderlo para poder maximizar ganancias.
- Consejos prácticos: planificar horarios, aprovechar eventos y horas pico.
- Viajes a conveniencia: Aceptar viajes que están en tu ruta diaria y evitar lugares donde la demanda es lenta.
- Tarifas dinámicas: Como identificar las zonas de alta demanda y en donde se dan las tarifas dinámicas durante el día.
Tema relacionado: ¿Cuánto gana un conductor de aplicaciones?: Lo que necesitas saber
Conclusiones
En las redes sociales, encontrarás muchísima información sobre estos y otros temas importantes relacionados con ser conductor de aplicaciones, todos basados en experiencias y conocimientos personales. Es crucial que no te sientas abrumado, ya que solo son consejos y vivencias de otros conductores y pueden no reflejar tu realidad o el trabajo diario en tu ciudad. Te recomiendo que comiences a recopilar tu propia experiencia y solo tomes la información esencial como conductor nuevo, por ejemplo: qué es una tarifa dinámica, qué son los bonos e incentivos y qué autos consumen menos gasolina. Con esta información, puedes empezar como conductor de aplicaciones y las estrategias y la experiencia vendrán con el tiempo.