Ganancias de un conductor de Uber y Didi en Argentina: Análisis y Estrategias

Argentina está viviendo un cambio político y económico desde hace un año, muchos sectores laborales han sido afectados debido a las nuevas políticas del presidente electo Javier Milei, pero que pasa con los conductores de Uber, ¿Cuáles son las ganancias de un conductor de Uber y Didi en Argentina?.

Hemos investigado y reunido las experiencias de varios conductores de aplicaciones, analizamos las ganancias reales de los conductores en Argentina, los cambios en las tarifas de Uber y Didi, y las mejores estrategias para hacer que esta actividad sea lo más rentable posible.

Gana un bono inscribiéndote como conductor de Uber, usa mi link de referido para que tengas el beneficio al registrarte.

Ganancias semanales en Uber

El usuario Don Uberto, conductor de Argentina, mostró las ganancias que hizo en Julio y realizó el siguiente desglose de las 4 semanas, este fue el resultado:

  • Semana 1: $286,890 ARS
  • Semana 2: $293,663 ARS
  • Semana 3: $216,681 ARS
  • Semana 4: $102,730 ARS(menos días trabajados)
  • Última semana parcial: $161,590 ARS

🔹 Total ganado en julio: $1,169,754 ARS

Pero no te adelantes aún, a esta cifra hay que descontar los gastos operativos para conocer las ganancias reales.

El conductor comenta que los bonos antes eran mas seguidos lo que hacia que las ganancias suban.

bajó bastante la cantidad de bonos que está otorgando la aplicación, antes eran bastante seguido durante toda la mañana, ahora tenés alguno en la mañana alguno en la tarde.

Gastos Operativos de los conductores

Indica el conductor Argentino que a pesar de los ingresos brutos elevados, los conductores deben considerar los siguientes costos fijos:

  • Combustible: Aproximadamente $81,000 en GNC o gasolina.
  • Mantenimiento del vehículo: Reparaciones menores como cambio de termostato y juntas pueden costar entre $40,000 y $50,000.
  • Impuestos y seguros: Dependiendo de la ciudad, estos gastos pueden sumar varios miles de pesos al mes.
  • Depreciación del auto: Un factor clave a largo plazo, ya que el uso constante reduce el valor del vehículo.
Articulo relacionado: Consumo de gasolina

Después de deducir estos costos, el ingreso neto mensual puede rondar entre $700,000 y $800,000, dependiendo de la estrategia del conductor.

Mis gastos no necesariamente reflejarán los tuyos. Por ejemplo, yo podría haber gastado 200.000 pesos, mientras que tú gastaste 500.000 pesos debido a las diferencias en nuestros vehículos, o otro conductor podría no haber tenido ningún gasto. Sin embargo, es crucial tener en cuenta estos costos.

Uber anunció aumento de tarifas en Argentina: ¿Realmente Aumentaron?

Veamos, Didi y Uber anunciaron a los conductores a principios de julio del 2024, que las tarifas para los pasajeros aumentarían en Argentina. Esta noticia generó expectativa y esperanza para incrementar ingresos. Sin embargo, los conductores han reportado que la diferencia ha sido mínima y que el impacto en sus ingresos ha sido casi nulo.

Pero, ¿por qué se tiene este sentimiento y rechazo?, el conductor explica que el aumento vino acompañado de otros factores que fue la cara B de esta noticias, veamos:

  • Ajuste insuficiente: Aunque las tarifas subieron, los costos de combustible y mantenimiento también aumentaron, reduciendo el impacto positivo.
  • Menos promociones y bonos: Uber y Didi han reducido la frecuencia y monto de los incentivos para los conductores.
  • Más trabajo para ganar lo mismo: Muchos conductores deben hacer más viajes o trabajar más horas para obtener ingresos similares a meses anteriores.

Conclusión: Aunque hubo un leve aumento de tarifas, los costos de operación han subido en la misma proporción, por lo que la rentabilidad sigue siendo un desafío.

Don Uberto, un Conductor comenta en las redes sociales que no fue lo que esperaba y que el aumento no dio como resultado algo significativo:

no es tan así, o sea sí hubo un aumento de tarifas, pero una suave caricia que se convirtió en un sopapo minutos después

Estrategias para Maximizar las Ganancias en Uber y Didi

A pesar de los aumentos de costos, otro conductor Argentino explica que existen otras formas de optimizar las ganancias y hacer que manejar en Uber y Didi sea más rentable. Estas son sus estrategias:

1. Aprovechar los Bonos y Promociones

Uber ofrece bonos por completar ciertos viajes en un tiempo determinado.
Ejemplo: $11,000 por completar 9 viajes en 5 horas.

Estrategia: Enfocarse en completar la cantidad exacta de viajes necesarios para obtener el bono sin extender la jornada laboral.

2. Priorizar Viajes Cortos y Rentables

Los viajes cortos permiten hacer más trayectos en menos tiempo, lo que puedes complementar en las metas de los bonos.
Ejemplo: Un viaje de 2-3 km es ideal para completar bonos rápidamente sin recorrer largas distancias.

Estrategia: Hacer viajes cortos no solo te hará llegar a las metas de los bonos mas rápido, también tendrás menos desgaste del auto y combustible.

3. Trabajar en Horarios Estratégicos

Saber cuales son los mejores horarios para conducir en Argentina, es importante para que puedas armar tu estrategia para maximizar ingresos. El conductor Argentino de uber quien trabaja en la noche en la ciudad de Ramos Mejia, dice que prefiere estos horarios:

  • Horarios con mayor demanda:
    • Mañanas (07:00 – 10:00 AM).
    • Tardes (17:00 – 20:00 PM).
    • Madrugadas de fines de semana (00:00 – 04:00 AM).

Dato importante: Evitar zonas de baja demanda donde es difícil encontrar un viaje de regreso.

4. Optimizar el Uso del Combustible

Otra de las estrategias que se menciona para maximizar ganancias, es la gestión de la gasolina en tu vehículo, menciona estas experiencias:

5. Elegir la Aplicación con Mejores Tarifas

Con el tiempo te vuelves un conductor experimentado y en el camino vas conociendo el funcionamiento de las Aplicaciones, por lo que te harás hábil para manejar hasta dos aplicaciones al mismo tiempo.

  • Didi suele pagar mejor por viaje, pero tiene menos bonos y promociones.
  • Uber ofrece más bonos, pero sus tarifas mínimas pueden ser más bajas.
  • Recomendación: Usar ambas aplicaciones y elegir la que tenga mejores tarifas en el momento.

Didi y Uber tienen sus propias estrategias tanto para ser atractivo al pasajero y para tener contento al conductor, por lo que se recomienda tener en cuenta estos puntos para tener más ganancias.

Articulo relacionado: Aplicaciones que mejor pagan a los conductores en 5 Países.

Ganancias semanales en DiDi

En reddit y Youtube conductores indican tener ganancias semanales en DIDI entre 19.000 y 25.000 pesos Argentinos, aqui un resumen de lo que comentan:

Estrategias para generar las ganancias

La conductora de Didi comparte las siguientes estrategias:

  • Aprovecha las horas pico: Melina se enfoca en trabajar durante las horas pico, cuando la demanda de viajes es mayor y las tarifas suelen ser más altas.
  • Concentra sus viajes en zonas específicas: Prefiere conducir en áreas específicas como José C. Paz y San Miguel, donde conoce bien las rutas y la demanda de viajes.
  • Acepta bonos y promociones: Melina aprovecha las bonificaciones y promociones ofrecidas por Didi, como el bono que recibió durante uno de sus turnos.
  • Planifica su horario: Melina planifica su horario de trabajo para evitar trabajar largas horas seguidas y poder descansar adecuadamente.
  • Se adapta a las condiciones del mercado: Melina ajusta su horario y estrategia de trabajo según la demanda de viajes y las condiciones del mercado.

Costos operativos

¿Vale la Pena Trabajar en Uber y Didi en Argentina?

Mi respuesta como conductor de Uber en mi País Ecuador y en base a las experiencias de los colegas en Argentina, es que Ser conductor de Uber o Didi en Argentina sigue siendo rentable siempre y cuando apliques estrategias que te ayuden a incrementar tus ingresos. La clave está en manejar de manera inteligente, optimizando los tiempos y reduciendo costos operativos.

Para quienes buscan ingresos adicionales o quieren trabajar de manera independiente, Uber y Didi siguen siendo una opción viable, pero con la precaución de calcular bien los gastos y ajustar la estrategia según la demanda del mercado.