inDrive es una innovadora plataforma de transporte que permite a los pasajeros y conductores negociar el precio del viaje en tiempo real. Fundada en 2013 en Yakutsk, Rusia, y con sede en Mountain View, California, inDrive se ha expandido globalmente, ofreciendo un modelo de negocio justo y transparente que beneficia tanto a conductores como a pasajeros.
Gana un bono inscribiéndote como conductor de Uber, usa mi link de referido para que tengas el beneficio al registrarte.
¿Qué es inDrive?
inDrive, una empresa innovadora fundada en Rusia en 2013, ha transformado el panorama del transporte al introducir un modelo único que permite la negociación de tarifas en tiempo real entre pasajeros y conductores. Este enfoque disruptivo elimina el sistema tradicional de tarifas fijas, otorgando a ambas partes la flexibilidad de acordar un precio justo y transparente. Al fomentar un entorno de confianza y empoderamiento, inDrive ha experimentado un rápido crecimiento y expansión, estableciendo su presencia en más de 500 ciudades en todo el mundo.
¿Qué lo hace diferente a inDriver?
A diferencia de otras aplicaciones, InDrive presenta un sistema de bandeja de solicitudes de viajes, donde los conductores pueden revisar las solicitudes que les parezca mas atractiva tanto en precio como en distancia. Además, InDriver utiliza un sistema de prepago único en el que los conductores pagan por adelantado una suma de dinero que se utiliza para cubrir las comisiones de los viajes que realizan.
Oferta y demanda
Indriver se distingue por su sistema de oferta y demanda, donde el pasajero propone un precio y el conductor acepta, rechaza o hace una contraoferta. Es una negociación directa, como tomar un taxi en la calle.
Algoritmos
Los algoritmos de Indriver conectan al pasajero con los conductores cercanos y facilitan la negociación directa. Tras acordar un precio, el algoritmo asigna el conductor al pasajero y comparte sus datos de contacto.
En Uber o DiDi, el algoritmo calcula el precio, busca al conductor y le hace una oferta no negociable. El conductor solo puede aceptar o rechazar el viaje basado en la distancia, el precio y el destino.
Pagos en efectivo
A diferencia de Uber, inDriver no cobra comisión al pasajero. El pago, que es responsabilidad exclusiva del pasajero, se realiza directamente al conductor y solo en efectivo o transferencia bancaria.
Cartera o billetera electrónica
Otra diferencia es la forma de cobrar las comisiones al conductor. Con Uber, puedes trabajar sin necesidad de recargar tu cuenta, ya que las comisiones se deducen automáticamente de los pagos con tarjeta de crédito que realizan los pasajeros. En cambio, Indrive te cobra la comisión directamente por cada viaje que realizas, por lo que utiliza un modelo de prepago.
¿Cómo funciona Indrive?
Para entender cómo funciona InDrive, primero debemos conocer a los tres actores involucrados en el proceso: el pasajero, el conductor e InDrive, que actúa como el coordinador de la operación.
Pasajero
La operación inicia con un pasajero ofertando un viaje a un precio que “él cree es el justo”. Luego. Los pasajeros recibirán notificaciones de conductores que les ha llegado esta oferta, haciendo una contraoferta o aceptando, pero claro, si el precio es muy bajo o el viaje no es conveniente, el pasajero no tendrá ninguna contraoferta y tendrá que esperar o subir la oferta para que sea más atractiva.
Conductor
El conductor recibe notificaciones de «Nuevo Pedido» que indican pasajeros cercanos que están solicitando viajes. Estas notificaciones duran aproximadamente 5 segundos y el conductor debe decidir si el viaje vale la pena hacerle una contraoferta o simplemente dejarlo pasar. Si el viaje en la notificación no es atractivo el conductor simplemente la ignora o rechaza. Si la oferta del pasajero no es tomada, pasa a una bandeja de solicitudes que los demás conductores podrán revisar. Tanto la notificación como las solicitudes en espera, tienen información que indica a qué distancia está el pasajero del conductor, cual es la ruta, cuánto tiempo toma y cuánto está pagando el pasajero.
Indrive
Indrive orquesta todo el proceso entre el conductor y el pasajero:
- Recibe las solicitudes de viaje del pasajero.
- Presenta las solicitudes a los conductores.
- Es intermediario entre las negociaciones.
- Si hay una aceptación, los conecta dando a los dos datos de contacto y prestando opciones de comunicación.
- Notifica al Pasajero la llegada el conductor.
- Espera que el conductor finalice el viaje.
- Cobra su comisión del 10.99% al conductor, debitándolo de su saldo prepago.
Ganancias de los conductores de InDrive
En mi experiencia realizando viajes con Indrive, un conductor puede realizar entre 5 y 7 dólares por hora en Ecuador, esto ya fuera de la comisión.
Pero hice una investigación sobre los ingresos en otros países y este fue mi resultado:
País | Ingresos Promedio Mensuales (Moneda Local) | Equivalente en USD |
---|---|---|
México | $11,391 MXN | $600 USD |
Colombia | $6,000,000 COP | $1,500 USD |
El Salvador | $400 – $700 USD | $400 – $700 USD |
Estados Unidos | $3,250 USD | $3,250 USD |
Pros y contras de Indrive
Pros
Pasajeros
Negociar el precio del viaje: Esto permite a los pasajeros encontrar tarifas más económicas en comparación con otras aplicaciones de transporte que utilizan precios dinámicos.
Seleccionar la mejor contra-oferta: los pasajeros tienen la libertad de elegir entre múltiples ofertas de conductores, lo que les permite seleccionar la opción que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto.
Pagar en efectivo o mediante transferencia bancaria: Aunque esta en realidad puede ser una desventaja para el pasajero, lo pondré como ventaja debido a que el pasajero no tendrá problemas con débitos por viajes que no hizo o con tasas de servicio sorpresa que te pueda cobrar la app.
Conductores
Modelo de negociación: Crear una oferta a un viaje por parte del pasajero, permite que el conductor pueda contra-ofertar y esperar un pago justo o generoso.
Tasa de aceptación: Indrive no te penaliza por no tomar viajes y tampoco te bloquea, lo que te da libertad para trabajar sin la presión de tomar algún viaje pronto o que tu tasa de aceptación de viajes sea alta para que seas atractivo para el pasajero.
La visibilidad de la ruta antes de aceptar un pedido: Saber cuanto tiempo y cual es la ruta, también es un beneficio clave para los conductores. Esta función les permite evaluar la viabilidad del viaje y tomar decisiones informadas, lo que reduce el riesgo de aceptar viajes que no sean rentables o convenientes.
Cobros solo en efectivo: Debido al modelo disruptivo del negocio, Indrive no permite pagos con Tarjetas de crédito o debito, lo que te permite cobrar solo en efectivo y no espera al Lunes de cada semana para que te depositen las ganancias cobradas con Tarjeta.
Comisión única del 10.99%: Una vez que pactas el viaje y el pasajero te paga, Indrive te descontará de tu saldo prepago el 10.99% del valor del viaje
Contras
Pasajeros
Espera de aceptación: Si tu oferta es demasiado baja o estás solicitando un viaje durante las horas pico, es posible que tengas que aumentar tu precio para atraer a un conductor. De lo contrario, podrías experimentar una larga espera. Esto generalmente no ocurre en Uber, ya que su algoritmo asigna el conductor más cercano; la aceptación del viaje aún depende del conductor, pero hay una menor probabilidad de espera.
Tarifas altas: Puede parecer que tienes el control en la negociación del precio, pero ¿qué sucede si no es atractivo para el conductor?, simplemente nadie la aceptará por lo que tendrás que esperar o subir el precio de tu oferta casi igualándola a una tarifa dinámica de Uber o Didi, lo que no te resultará rentable si tomas InDrive todos los días a la misma hora
Promociones: InDrive no cuenta con promociones para pasajeros ya que la negociación y pago es directamente con el conductor y no con la aplicación, en comparación a otras aplicaciones de transporte que siempre te darán descuentos en tu primeros viajes o por temporadas.
Calidad del servicio: InDrive no tiene un modelo de categorías como UberXL o Uber Comfort que te brinde un auto cómodo y un conductor muy bien calificado, así que aquí dependerás de la suerte y de que el conductor tenga las mejores calificaciones por otros pasajeros.
Seguridad: Hay muchos reportes de casos en el que el conductor de InDrive resultó ser un secuestrador o asaltante, de parte de InDrive solo está la verificación del conductor con documentos requeridos, pero esto no parece ser suficiente para contrarrestar en algo esta situación, solo cuentas con tu buena selección del conductor y revisar brevemente su calificación y los comentarios de otros pasajeros.
Conductor
Precios muy bajos: Hay muchos reportes de conductores quejándose por los precios muy bajos que ofrecen los pasajeros para sus viajes, aunque el conductor es libre de aceptar o ignorar, esto puede ser un problema al momento de tener como objetivo una meta diaria en ingresos.
Demora en aceptar ofertas: InDrive no maneja un algoritmo para calcular tus ganancias después de la comisión a pagar, por lo que serás el encargado en calcular rápidamente en una fracción de segundos si el monto ofrecido te conviene, si demoras demasiado otro conductor más rápido que tú se hará con este viaje. Esta habilidad la ganarás con la experiencia.
Si no recargas no trabajas: InDriver no puede cobrar su comisión a través de los pagos con tarjeta de los pasajeros, por lo que utiliza un sistema de prepago. Los conductores deben recargar su saldo para aceptar viajes, lo que me resultaba problemático si surgía una buena oferta y el saldo es insuficiente. La plataforma no ofrece un sistema de crédito o saldo negativo para cubrir estas situaciones.
Cancelación de viajes: Los pasajeros pueden cancelarte un viaje que fue pactado, pero si la cancelación no fue inmediata y fue casi al llegar a la puerta de la casa del pasajero, InDriver te descontará de tu saldo prepago la comisión, quedándote sin viaje y con menos saldo. Por lo general InDriver tiene en cuenta este escenario, el problema es que el saldo debitado te lo devuelve después de 30 días, luego que han hecho sus respectivas averiguaciones de la cancelación y si en realidad no realizaste el viaje.
Aplicación débil: El modelo de negocio y de operación actual no ofrece las garantías y protección necesarias para el conductor. Como se ha mencionado anteriormente, el conductor prácticamente se autogestiona y, en caso de cancelación del pedido, pierde el viaje y el saldo invertido. La aplicación no reconoce el esfuerzo realizado, a diferencia de Uber o Didi, cuyos modelos son más robustos y brindan mayor protección a sus conductores.
Indrive vs Otras Aplicaciones
inDrive vs. Uber
inDrive y Uber son dos de las aplicaciones de transporte más populares, pero tienen diferencias significativas en su modelo de negocio y funcionamiento. Una de las principales diferencias es el modelo de precios. Mientras que Uber utiliza un algoritmo para calcular las tarifas basadas en la distancia, el tiempo y la demanda, inDrive permite a los pasajeros proponer el precio que están dispuestos a pagar y negociar directamente con los conductores. Este enfoque de inDrive puede resultar en tarifas más bajas y justas para los pasajeros, especialmente durante los periodos de alta demanda, cuando Uber aplica precios dinámicos o «surge pricing»
En cuanto a las comisiones, Uber toma un porcentaje significativo de cada viaje, lo que puede variar dependiendo de la ciudad y las condiciones del mercado. Por otro lado, inDrive cobra una comisión más baja, generalmente entre el 10% y el 10.99%, lo que permite a los conductores quedarse con una mayor parte de sus ganancias
inDrive vs. Grab
Grab es otra aplicación de transporte muy utilizada en varias regiones, especialmente en el sudeste asiático. Similar a Uber, Grab utiliza un sistema de precios basado en algoritmos que ajusta las tarifas según la demanda y otros factores. inDrive, en cambio, se distingue por su modelo de negociación de precios, que permite a los pasajeros y conductores acordar una tarifa mutuamente aceptable.
En términos de calidad del servicio, los usuarios de inDrive han reportado experiencias similares a las de Grab, con vehículos limpios y bien mantenidos. Sin embargo, una diferencia notable es que inDrive solo acepta pagos en efectivo o GCash, lo que puede ser una limitación para algunos usuarios acostumbrados a los pagos digitales.
¿Qué dicen los pasajeros y conductores de Indrive?
Testimonios de Pasajeros
Los usuarios de inDrive han compartido diversas experiencias sobre el uso de la plataforma. Muchos pasajeros destacan la ventaja de poder negociar el precio del viaje, lo que les permite encontrar tarifas más económicas en comparación con otras aplicaciones de transporte. Un usuario mencionó que un viaje que costaba 1265 pesos en Grab le costó solo 775 pesos en inDrive, lo que representa un ahorro significativo.
Además, los pasajeros aprecian la flexibilidad en la elección del conductor y la visibilidad de la ruta antes de aceptar el viaje. Sin embargo, algunos usuarios han señalado la limitación de los métodos de pago, ya que inDrive solo acepta efectivo o GCash, lo que puede ser inconveniente para aquellos que prefieren pagos digitales.
Testimonios de Conductores
Los conductores también han compartido sus opiniones sobre inDrive, destacando la posibilidad de negociar las tarifas como una de las principales ventajas. Este modelo les permite obtener ingresos más justos y competitivos en comparación con otras plataformas que imponen tarifas fijas o dinámicas. Además, la flexibilidad en el horario de trabajo y la ausencia de penalizaciones por omitir solicitudes de viaje son aspectos muy valorados por los conductores.
Algunos conductores han mencionado que la calidad de los viajes en inDrive es similar a la de otras aplicaciones como Grab, con vehículos limpios y bien mantenidos. Sin embargo, también han señalado que la plataforma podría mejorar en términos de soporte y seguridad, especialmente en regiones donde la regulación es menos estricta.
Futuro de inDrive
Expansión Global
inDrive ha demostrado un crecimiento impresionante desde su fundación en 2013, expandiéndose a más de 500 ciudades en todo el mundo. La empresa continúa explorando nuevos mercados y adaptando su modelo de negocio para satisfacer las necesidades locales. La expansión global de inDrive se basa en su capacidad para ofrecer un servicio de transporte justo y transparente, lo que ha resonado bien con usuarios en diversas regiones.
Innovaciones Tecnológicas
Para mantenerse competitiva y mejorar la experiencia del usuario, inDrive está invirtiendo en innovaciones tecnológicas. La empresa está trabajando en mejorar su aplicación con nuevas funcionalidades que aumenten la seguridad y la eficiencia del servicio. Esto incluye el desarrollo de algoritmos más avanzados para la negociación de precios y la implementación de tecnologías de inteligencia artificial para mejorar la seguridad y la detección de fraudes.
Estrategias de Crecimiento
inDrive está adoptando diversas estrategias para fomentar su crecimiento. Una de ellas es la reducción de comisiones para los conductores, lo que atrae a más conductores a la plataforma y mejora la oferta de servicios para los pasajeros. Además, la empresa está enfocada en campañas de marketing dirigidas y colaboraciones estratégicas con gobiernos locales y organizaciones para aumentar su presencia y aceptación en nuevos mercados.
Desafíos y Oportunidades
inDrive tiene varios desafíos, incluyendo la competencia con otras aplicaciones de transporte establecidas y la necesidad de cumplir con las regulaciones locales en diferentes mercados. A pesar de estos desafíos, la empresa tiene la oportunidad de innovar y mejorar. Al abordar las preocupaciones de seguridad y trabajar en estrecha colaboración con las autoridades locales, inDrive puede fortalecer su posición en el mercado y continuar creciendo.